Para saber sobre nosotros

El Equipo de Asistencia Sociológica a las Querellas (EASQ) dirigido por el Dr. Daniel Feierstein trabaja conjuntamente con diversos querellantes de los juicios contra los crímenes del genocidio argentino. El equipo está compuesto por profesionales de distintas disciplinas de las ciencias sociales y centra su tarea en la sistematización y análisis de las prácticas sociales genocidas con el objetivo de contribuir en el proceso de juzgamiento en curso. Trabajamos en el marco del Centro de Estudios sobre Genocidio de la Universidad de Tres de Febrero (CEG-UNTREF) y de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA por medio de diversos proyectos de investigación y extensión universitaria, así como de la cátedra “Análisis de las Prácticas Sociales Genocidas” de la Carrera de Sociología.

La tarea de asistir a las querellas desde las ciencias sociales

El Equipo de Asistencia Sociológica a las Querellas (EASQ) se constituyó a mediados de 2009 desde una participación voluntaria y militante en el marco del Equipo de Investigación de la cátedra Análisis de las Prácticas Sociales Genocidas de la carrera de Sociología (UBA) y del Centro de Estudios sobre Genocidio (CEG- UNTREF) dirigidos por Daniel Feierstein. Este espacio se formó en respuesta a un pedido de diversas asociaciones y organismos de derechos humanos que actuaban como querellantes desde la reapertura de las causas por los crímenes de Estado perpetrados en nuestro país, y que se encontraban frente a la dificultad de cumplir con las complejas tareas de investigación y sistematización del sistema represivo y sus consecuencias, que demandan los nuevos procesos judiciales.

Convencidos de que nuestro trabajo académico podía y debía contribuir en el proceso de Memoria, Verdad y Justicia, conformamos un equipo de estudiantes y graduados interesados/as en colaborar con las querellas desde la investigación social. Si bien en un comienzo todos los miembros proveníamos de la carrera de Sociología, a medida que el trabajo fue creciendo se incorporaron compañeros provenientes de otras disciplinas. Hoy en día, el equipo está conformado por estudiantes y profesionales de la Facultad de Ciencias Sociales, Filosofía y Letras, Derecho y Psicología. Estas distintas miradas sobre los fenómenos que estudiamos nos han aportado profundidad en el análisis y efectividad en nuestro trabajo. Para abordar esta labor teórico-metodológica, retomamos distintos aportes de las ciencias sociales en lo referente al estudio de los procesos de crímenes masivos de Estado. Los mismos han sido estudiados por disciplinas tales como la historia, la psicología, el derecho, el arte, la filosofía y la sociología.

En este sentido, resulta relevante no sólo profundizar el estudio del funcionamiento de estos campos para comprender las características del accionar represivo desde el ámbito académico, sino también aplicar estos conocimientos en las prácticas actuales. Partimos de la perspectiva del genocidio, basada en la definición construida por el jurista polaco Raphael Lemkin, quien describe la esencia del genocidio en “dos etapas: una, la destrucción del patrón nacional del grupo oprimido; la otra, la imposición del patrón nacional del opresor.» A su vez, la Convención sobre Prevención y Sanción del Delito de Genocidio -aprobada por las Naciones Unidas el 9 de diciembre de 1948 y ratificada por el Estado argentino el 9 de abril de 1956- define, en su artículo 2, al genocidio como «cualquiera de los actos mencionados a continuación, perpetrados con la intención de destruir, total o parcialmente, a un grupo nacional, étnico, racial o religioso, como tal: a) matanza de miembros del grupo; b) lesión grave a la integridad física o mental de los miembros del grupo; c) sometimiento intencional del grupo a condiciones de existencia que hayan de acarrear su destrucción física, total o parcial; d) medidas destinadas a impedir los nacimientos en el seno del grupo; e) traslado por fuerza de niños del grupo a otro grupo».

En este sentido, entendemos que los crímenes de Estado ocurridos entre 1975 y 1983 constituyen Prácticas Sociales Genocidas, concebidas como una tecnología de poder constituida por prácticas y discursos diversos cuyo objetivo es la reorganización de la sociedad mediante la destrucción de los niveles de autonomía y de las relaciones de reciprocidad al interior de los sectores populares.

Nuestra propuesta apunta a contribuir en el proceso de juzgamiento ya que consideramos que los juicios tienen un rol fundamental en las posibilidades de elaboración social del horror. Por lo tanto, nos proponemos contribuir a las querellas de los juicios comprendiendo a los mismos no sólo como espacios de penalización sino también como ámbitos de producción de verdad colectiva. Si bien desde la sociología puede analizarse el carácter relativamente ficcional de esta función, ello no le quita materialidad y efectos concretos en la constitución de las identidades colectivas.  En este sentido, el equipo pretende actuar en dos planos: por un lado, acompañar las necesidades de investigación, sistematización y difusión que presentan las querellas; y por el otro, intervenir en la disputa por el sentido que implican los procesos actuales de reapropiación del pasado reciente en el ámbito judicial.

El trabajo del EASQ: Sistematización y análisis

Desde mediados de los ’90 comenzamos a colaborar con la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos (AEDD), posteriormente se fortaleció nuestra trabajo a través de la incorporación del equipo al Programa UBACyT del que hemos sido parte mediante varios proyectos por más de una década. Junto a ellos elaboramos los dos primeros objetivos de trabajo: a) el compromiso de asistir a las audiencias de los juicios en curso (que en ocasiones se encontraban vacías), y b) sistematizar testimonios de sobrevivientes de los Centros Clandestinos de Detención, Tortura y Exterminio (CCDTyE), contribuyendo con el trabajo de recopilación de datos -fichas de sobrevivientes- sobre numerosos campos de concentración que la AEDD viene elaborando y presentando ante las diversas instancias judiciales desde el año 1990 y que cuenta con más de 3000 registros. Decidimos entonces empezar a trabajar con los testimonios de sobrevivientes del circuito represivo Atlético-Banco-Olimpo (ABO) –juicio en donde la AEDD fue parte querellante– debido a la proximidad del comienzo del primer juicio oral por los crímenes allí cometidos. A partir del trabajo realizado por la AEDD para el armado de las fichas de sobrevivientes con los testimonios disponibles del circuito ABO, el Equipo de investigación propuso la construcción de una matriz de datos cualitativa donde pudieran centralizarse todos los testimonios de sobrevivientes de CCDTyE. El objetivo de la matriz fue ampliar la sistematización elaborada por la AEDD y permitir un fácil acceso a la información para la confección de los alegatos de la querella en esa causa. Con el paso de los meses, con la carga y análisis de los testimonios, la matriz fue perfeccionada y se incorporaron múltiples variables, tanto cualitativas como cuantitativas. Trabajamos con testimonios provenientes de las distintas instancias de las causas judiciales (instrucción y juicio oral) en curso y previas (nacionales e internacionales); el archivo de testimonios de la AEDD, de Memoria Abierta y del Equipo de Estudios sobre Genocidio, entre otros.

Simultáneamente, desde diciembre de 2009 el equipo comenzó a asistir a las audiencias del juicio de la Causa ABO. A los testimonios de los sobrevivientes que declaraban en el juicio, se sumaron los testimonios de otros actores sociales involucrados que también prestaban declaración: familiares, vecinos, perpetradores, testigos de concepto (especialistas), entre otros. En consecuencia, se confeccionó una segunda matriz de datos para agrupar y sistematizar todos estos testimonios que denominamos testimonios de informantes clave. Las matrices de testimonios de sobrevivientes e informantes clave permiten, entre otras cosas, identificar secuestrados y perpetradores que estuvieron presentes en los distintos CCDTyE, caracterizar y analizar las trayectorias a través de los distintos campos realizadas por los detenidos desaparecidos y por los represores, así como también las actividades y la división de tareas entre los detenidos, las jerarquías y funciones de los represores, y las interacciones entre los campos y circuitos

Luego de la exitosa prueba piloto con el juicio ABO, y gracias al financiamiento obtenido a través de los Proyectos de Voluntariado Universitario del Ministerio de Educación (convocatorias 2011, 2013 y 2014), comenzamos a diversificar nuestras tareas y se fueron incorporando compañeros provenientes de otras disciplinas que enriquecieron el trabajo del equipo con la cooperación de las distintas disciplinas para abordar la misma problemática.

Debido a las necesidades de las partes querellantes en los juicios, la ampliación de las tareas del EASQ y, en consecuencia, el crecimiento del equipo, consideramos conveniente diseñar un sistema informático específico que se adaptara a los requisitos de nuestras bases de datos, cuyo formato había comenzado a mostrarse limitado ante la dimensión del trabajo que estábamos realizando.

Con los diversos financiamientos obtenidos de la UBA, la UNTREF y el Ministerio de Educación de la Nación, diseñamos un programa para facilitar la carga de los testimonios y su análisis mediante la vinculación entre las distintas variables con las que trabajamos, la realización de consultas y la obtención de listados con la información buscada. El sistema informático mantiene la lógica de las dos matrices de datos originales en toda su complejidad y permite centralizar todos los testimonios de todas las causas con las que trabajamos.

Actualmente, tanto la parte del programa correspondiente a los testimonios de sobrevivientes como la que agrupa los testimonios de informantes clave se encuentran plenamente operativas para responder a las necesidades de las querellas.

 

Para más información consultar:

http://www.untref.edu.ar/institutos/ceg

http://www.catedras.fsoc.uba.ar/feierstein/